Los niños con TDAH reciben más críticas y menos felicitaciones que los demás. Se comparan con sus amigos o hermanos, que en su opinión tienen más éxito que ellos. Se sienten incapaces de controlar ciertos comportamientos y eso los frustra. Consideran que no cumplen con las expectativas de sus padres, y en el colegio tienen malas notas… Son varias las razones que los pueden llevar a sentirse fracasados, y por lo tanto, tienen más posibilidades de tener una baja autoestima.Como padres tenemos un papel muy importante en la vida de nuestros hijos y esto nos permite influir de forma decisiva en cómo se siente nuestro hijo. Si has percibido que le cuesta recibir felicitaciones y todo le parece una crítica. Que pierde la confianza en sus capacidades para conseguir las cosas y que su interés por lo que le rodea ha disminuido por miedo al fracaso y a los comentarios negativos, puedes ayudarle a reforzar su autoestima poniendo en práctica las técnicas que te sugerimos a continuación:
- Procura destacar los aspectos positivos, comunicándole tu reconocimiento cuando haga las cosas bien, en lugar de comentarle lo que está mal.
- Acostúmbrate a felicitarle cuando está haciendo algo que esté bien o que te guste, nada más haya terminado de realizarlo.
- Déjale que asuma responsabilidades, partiendo de tareas sencillas y a medida que aumente su capacidad, se va aumentando su grado de responsabilidad. Esto se puede acompañar de un sistema de recompensas para cuando realice las tareas de forma satisfactoria.
- Refuerza sus puntos fuertes, ya sean escolares, deportivos o artísticos, y celebra con él sus logros.
- Anímale cuando se enfrente a cuestiones que le resultan complicadas.
- Cree en tu hijo. Demuéstrale que tienes fe en él y en sus capacidades. Esto le puede animar a esforzarse más para conseguir sus objetivos.
- Exprésale tu reconocimiento por los avances y mejoras. Le ayudará a centrarse en las cosas positivas.
- Ayúdale a comprender que cualquiera puede cometer errores y que lo importante es aprender de ellos. Los niños con TDAH suelen repetir los mismos errores una y otra vez, por lo que en este punto hay que tener un poco más de paciencia.
- Céntrate en el proceso más que en la meta, felicitándole por cada paso que finalice dentro de una misma tarea.
- Organiza actividades en equipo en casa, fomentando su participación. De esta forma refuerzan sus puntos fuertes y aumenta su sensación de logro.
Comprensión, apoyo y paciencia son pilares fundamentales en todas estas técnicas que favorecen la autoestima del niño hiperactivo o con déficit de atención, al mismo tiempo que refuerzan el lazo entre padres e hijos.
- Carmen Chávarri
- Content Manager