Como ya hemos comentado en otros posts de tdahytu, el TDAH es un trastorno que se manifiesta principalmente a través de un persistente déficit de atención y/o hiperactividad-impulsividad. Teniendo en cuenta los síntomas, parece bastante probable que los jóvenes con TDAH tengan una conducción más arriesgada1-2. Según han demostrado los estudios llevados a cabo, en comparación con adolescentes sin TDAH, los jóvenes con el trastorno tienen:
– un riesgo de dos a cuatro veces mayor de sufrir un accidente de tráfico.
– tres veces más riesgo de sufrir un accidente de tráfico con lesiones físicas.
– cuatro veces más probabilidades de ser los causantes de un accidente de coche. 3-4
El TDAH no incapacita para la conducción, pero teniendo en cuenta el mayor riesgo de accidente es importante concienciar a los jóvenes sobre cómo hacerlo de la forma más segura. Es recomendable que las charlas con los adolescentes sobre conductas de conducción seguras se hagan con la presencia de los padres, que se inicien antes de la edad de conducir y se mantengan a lo largo del tiempo.
Consejos para los conductores jóvenes con TDAH
1. Si estás bajo tratamiento farmacológico consulta con tu especialista en TDAH para acordar con él las medidas a tener en cuenta.
2. Reduce al mínimo las distracciones: no uses el teléfono móvil, no ajustes la radio, no comas o consultes mapas.
3. No conduzcas cuando estés enfadado. Hay que conducir de forma tranquila, aunque otros conductores tengan comportamientos indebidos.
Consejos para los padres de conductores jóvenes con TDAH
1. No permitir que lleven a otros jóvenes hasta estar seguro de que tiene la experiencia y criterios adecuados.
2. Recordarle que conducir no es un derecho si no un privilegio para el adolescente.
3. Mantenerse alerta ante cualquier actitud negativa que pueda afectar a su conducción.
4. Recordarle la importancia de la seguridad mientras conduce.
En definitiva, teniendo en cuenta que los jóvernes con TDAH tienen una marcada tendencia a la inatención y a la fácil distracción, cualquier elemento puede llamar su atención aumentando su riesgo de accidente.
Un trabajo común del médico especialista en TDAH, del psicólogo, padres y profesores será determinante para concienciar al adolescente y reducir así el riesgo de accidentes.
1.Braitman KA, Kirley BB, McCartt AT, Chaudhary NK. Crashes of novice teenage drivers: characteristics and contribuiting factors. 2008.
2. Malta LS, Blanchard EB, Friedenberg BM. Psychiatric and behavioural problems in agressive drivers. 2005.
3. Nada-Raja S, Langley JD, McGee R, et al. Inattentive and hyperactive behaviors and driving offenses in adolescence.
4. Barkley RA, Guevremont DC, Anastopoulos AD, DuPaul GJ, Shelton TL. Driving-related risks and outcomes of attention déficit hyperactivity disorder in adolescents and young adults. 1993.
- Carmen Chávarri
- Content Manager